Curiosidades sobre la vida

Curiosidades sobre la vida

Diariamente nos encontramos con cosas sorprendentes e inimaginables que nos dejan fuera de serie, como también, notamos reacciones de nuestro cuerpo que pueden asustarnos o parecernos atractivos. Constantemente nos encontramos con curiosidades sobre la vida de las personas y de los animales, algunos pueden ser un poco inusuales u otros que ya hemos visto en cualquier momento, pero aún así, los datos curiosos nunca dejarán de sorprendernos.

Conocer un poco de las curiosidades sobre la vida nos ayuda a identificar y relacionar cualquier situación que se nos presente en nuestro diario vivir, tanto en nosotros como persona, como en los animales. Además, es importante recordar que nuestra vida en la Tierra es gracias, según la ciencia, al big bang, aunque hay quienes aseguran que fue Dios el encargado.

A continuación, te presentaremos una serie de curiosidades sobre la vida que probablemente desconoces

  1. La mayor parte de las partículas de polvo que hay en una casa corresponden a piel muerta.
  2. La jirafa es el único mamífero que no produce sonido.
  3. Los delfines duermen con un ojo abierto.
  4. Durante un año, las personas pueden llegar a tener 1.460 sueños.
  5. Los perros y los gatos también pueden ser diestros o zurdos.
  6. El elefante es el único mamífero que no puede saltar.
  7. Cuando un humano nace tiene 300 huesos, pero a medida que se convierte en adulto quedan con 206 huesos.
  8. El corazón de las personas late 100.000 veces al día.
  9. Los dientes de los humanos son casi igual de duros que las piedras.
  10.  En el espacio es imposible llorar debido a la falta de gravedad.
  11. En 30 minutos el cuerpo humano libera suficiente calor como para hervir medo litro de agua.
  12.  La posición que tiene los ojos de los burros les permite ver sus cuatro patas. Esta es tu respuesta al porqué tienden a patear cuando alguien está detrás de ellos molestándolos.
  13.  Las uñas de los dedos de las manos crecen más rápido que la de los pies.
  14.  Los toros son daltónicos.
  15.  Los búhos son las únicas aves que reconocen el color azul.
  16.  En la Antártida se pueden presentar temperaturas de -73°C.
  17.  Una persona puede sobrevivir hasta un mes sin comer, pero puede estar máximo 7 días sin beber agua y sin dormir.
  18.  Entre los lugares que jamás podrás acceder son: Isla de la Quemada en Brasil, el Área 51 en Estados Unidos, el centro de datos de Google en Estados Unidos, la bóveda global de semillas de Svalbard en Noruega, Isla Sentinel del Norte en la India, Cuevas de Lascaux en Francia y los archivos secretos del Vaticano en Italia.
  19.  La miel es el único alimento que no se pudre.
  20.  El material más resistente creado por la naturaleza es la telaraña.


ARTÍCULOS

10 datos y curiosidades sobre Netflix que te sorprenderán

10 datos y curiosidades sobre Netflix que te sorprenderán

Netflix cuenta una serie de datos curiosos que probablemente no sabías, pues no suelen ser revelados por esta empresa sino por personas que han trabajado allí.

Curiosidades sobre los bebés

Curiosidades sobre los bebés

Conocer un poco de las curiosidades sobre los bebés nos permite estar atentos frente a cualquier acto que realice, cambio de actitud o alguna enfermedad.

¿Qué es el Área 51 y por qué genera tanta curiosidad?

¿Qué es el Área 51 y por qué genera tanta curiosidad?

Conocer sobre qué es el Área 51 y por qué genera tanta curiosidad da un paso a seguir indagando si su misterio se trata a que verdaderamente hay extraterrestres

Mitos y verdades sobre las piscinas

Mitos y verdades sobre las piscinas

La piscina no es el lugar preferido de algunos, debido a varios mitos y verdades sobre las piscinas que se han conocido, respecto a que generan algunos problema

Datos curiosos sobre WordPress

Datos curiosos sobre WordPress

Conocer unos de los datos curiosos de WordPress es necesario tenerlos en cuenta al momento de utilizar este servidor, el cual emplean cada vez más las empresas.

¿Por qué aparecen las canas?

¿Por qué aparecen las canas?

Respecto a por qué aparecen las canas, también se debe a factores hereditarios, estrés excesivo, alimentación baja en nutrientes y en proteínas